By
Menos de tres días quedan para que se venza el primer plazo para lograr un acuerdo del incremento del salario mínimo 2023 en Colombia y las partes siguen dialogando en búsqueda de llegar a buen puerto.
De hecho, este lunes, 12 de diciembre, empresarios y sindicatos avanzan en una nueva reunión para alcanzar un consenso en este frente.
Lo anterior se da unos días después de que el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, y otros gremios hicieran una apuesta novedosa para definir el incremento del salario mínimo de 2023.
El dirigente gremial dijo que no presentarán una cifra exacta, sino que buscarán llegar a un acuerdo con las centrales obreras.
““Tenemos un reto complejo, como nunca habíamos tenido, por lo cual más que entregar una cifra, que no tiene sentido en este momento, tenemos la responsabilidad de tomar una decisión que tenga en cuenta todos estos factores al tiempo”, aseguró.
Y agregó que la propuesta conjunta deberá tener en cuenta diversos riesgos que se avecinan para la economía colombiana.
Entre estos, el poder adquisitivo de los colombianos, la competitividad del sector privado, la actividad económica y la capacidad de ofrecer más empleo, así como el equilibrio fiscal.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó esta posición de cara a lograr un acuerdo para el salario mínimo de 2023 en Colombia.
“Estamos trabajando para construir no solamente la cifra, sino las políticas que van a acompañar las propuestas”, afirmó la funcionaria.
Otras posiciones para el salario mínimo 2023
No obstante, tanto desde el sector privado como desde los sindicatos se presentaron propuestas concretas, que dan una perspectiva sobre cuánto podría subir el salario mínimo en 2023 en Colombia.
Estas fueron planteadas por la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) y los sindicatos que están en la mesa de negociación.
Fuente:
https://www.valoraanalitik.com/2022/12/12/incremento-salario-minimo-2023-asi-estan-las-apuestas